Alguna vez te has preguntado en qué te gastas tu dinero, o como lo puedes hacer para llegar a fin de mes, o como reducir los gastos y las deudas y ahorrar, o simplemente como gestionar correctamente tus ingresos y tus gastos.
Tienes que tener en cuenta que vivimos en una sociedad de consumo que nos presiona a gastar ya comprar artículos de todo tipo, la publicidad nos bombardea constantemente, y si no tienes clara cuál es tu situación financiera real, es más que probable que tomes decisiones equivocadas respeto tu dinero.
Si no controlas tus emociones y no gestionas correctamente tu economía, las consecuencias pueden ser muy negativas a nivel personal y sobre todo a nivel familiar. Tienes que hacer un balance y plantearte qué es lo que estás haciendo mal, como cambiarlo, y sobre todo, conocer muy bien tu nivel de ingresos y gastos.
Cómo hacerlo? Mediante el presupuesto personal y familiar, un instrumento que nos muestra la diferencia entre lo ingresado y lo gastado. Por ello, independientemente de cuál sea nuestra situación familiar que estemos atravesando, el presupuesto es la herramienta imprescindible para controlar nuestras finanzas y ahorrar. Nos ayuda a conseguir nuestros objetivos financieros vitales, como por ejemplo independizarse, comprar un coche, crear una empresa, jubilarse o simplemente conseguir la libertad financiera deseada.
Un buen presupuesto nos ayudará a:
- Saber exactamente en qué gastamos nuestro dinero.
- Saber el nivel de ingresos y gastos y hasta qué punto podemos ahorrar.
- Priorizar ciertos gastos sobre otros para limitar las menos necesarias.
- Reducir o enjugar deudas a corto y medio plazo.
- Crear un fondo de emergencia para hacer frente a posibles contingencias e imprevistos.
- Hacer una planificación financiera para controlar el futuro de manera mucho más estable.
Cómo podemos hacer y estructurar nuestro presupuesto?
Antes de hacer un presupuesto debemos tener en cuenta una serie de conceptos que nos ayudarán a que el proceso sea más sencillo y ágil.
1. Ingresos: En la primera columna de nuestro presupuesto tendremos que indicar cuáles son los ingresos personales y familiares:
- Ingresos fijos: Son las entradas de dinero regulares, como la nómina o la pensión. Estos ingresos no varían significativamente en el corto plazo y la fecha en que se perciben es periódica y fácilmente previsible.
- Ingresos variables: Entradas de dinero NO constantes, relativamente difícil predecir la cantidad y la fecha en que se obtendrán. Hay que ser muy prudentes a la hora de tenerlos en cuenta como ingresos dentro del presupuesto. Por ejemplo, trabajos extras o comisiones.
2. Gastos: En la segunda columna registraremos todos los gastos que realizamos mensualmente según el tipo de desembolso:
- Gastos fijos obligatorias: Son los gastos fijos de nuestra economía que no podemos dejar de pagar ni variar su importe, como la hipoteca, el alquiler de vivienda o los préstamos bancarios. Si dejamos de pagarlos, las consecuencias pueden ser nefastas para la economía y el bienestar de la familia.
- Gastos variables necesarias: Las facturas de luz, agua y gas, la comida o el transporte se pueden reducir, pero no eliminar. Son gastos necesarios para nuestra vida diaria pero se pueden reducir si hacemos un consumo más adecuado.
- Gastos ocasionales: Son estos gastos que, en caso de necesidad, se podrían reducir o eliminar: las vacaciones, las comidas fuera de casa, los paquetes de tabaco, el último modelo de móvil, etc.
¿Qué debemos tener en cuenta?
- Objetivo: Conseguir que los ingresos cubran todos los gastos, tener claro cuáles son tus prioridades y no vivir nunca por encima de tus posibilidades.
- Sinceridad y compromiso: Llevar al día tu presupuesto y ser lo más sincero posible contigo mismo sin ocultar ningún gasto.
- Orden y seguimiento: Ordenar facturas, vigilar vencimientos de recibos y revisar las cuentas bancarias.
- Toda la familia: No hagas el presupuesto solo, implica a toda tu familia y que conozcan con detalle todos sus gastos.
- Ahorro: Incluye el ahorro como una parte más de tus gastos fijos. Entre un 10% y un 20% de tus ingresos al ahorro mensual, aunque cualquier cantidad es buena.
A llegado la hora! Es el momento de hacer un presupuesto y poder contar con una herramienta muy sencilla de elaborar, que se puede aplicar de forma personal o familiar.
Ordena tus cuentas personales y haz tus sueños realidad!
Deja una respuesta